Blog para motivar a las personas a la observación de la fauna que se encuentra en su medio más inmediato (pensión, hogar de la familia, universidad, calle), para su conocimiento y apreciación
Banner1
Animales en Peligro
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Otro video Interesante
A partir del siguiente video elabora una lista que incluya animales que están en nuestra región y su ambiente, de al menos 3 de los observados. (10 pts)
DE LOS ANIMALES OBSERVADOS EN EL VIDEO CONOZCO: EL QUELTEHUE - ORILLAS DE LAGOS, LAGUNAS, TRANQUES, CAMPOS ARADOS Y PRADERAS HÚMEDAS Y SECAS. EL CONDOR - HABITAN EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES. EL CHOROY - SU AMBIENTE SON LOS BOSQUES DE LAS ZONAS CENTRO Y SUR.
El Quelteheu su ambientes son los humedos y acuáticos. El Cóndor su ambientes es principalmente cordillerano. El Puma y su ambiente natural es la selva y las áreas rocosas.
Los Animales que identifiqué en el video, referentes a la Región del Bío Bío son:
Pudú: Se encuentra en poblaciones aisladas desde Curicó hasta la Región del Biobío y en forma continua de ahí hasta la XI o XII regiones. Vive en forma natural en los bosques nativos desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros.
Choroy: Habita exclusivamente en los bosques de la zona sur. Es un loro que vive en los bosques, donde forma grandes y muy bulliciosas bandadas.
Puma: Vive en toda América y su ambiente natural es la selva y las áreas rocosas. En Chile se le encuentra a lo largo de toda la Cordillera de los Andes. En la zona central de Chile se ven raramente ejemplares en la Cordillera de la Costa
Queltehue: Orillas de lagos, lagunas y tranques; campos arados, praderas húmedas y secas; extensiones de pasto en ciudades. Hasta los 2.600 m.s.n.m. No entra a bosques o zonas de matorrales altos.
Los animales que habitan en nuestra zona y puedo reconocer en el video son:
Cóndor: Habita en Sudamérica, en la cordillera de los Andes, cordilleras próximas a ella, sierras del centro de la Argentina, y en las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico.
Vizcacha: Su hábitat es principalmente en zonas cordilleranas, en terrenos secos y pedregosos. Tanto en la Cordillera de los Andes como en la Costa.Este mamífero vive principalmente en roqueríos donde pueden esconderse fácilmente. Y arrancar del acoso del puma.
Pudú: En Chile se presenta en poblaciones aisladas, desde la ciudad de Curicó hasta la Región del Biobío y en forma continua desde la Región de la Araucanía hasta la Región de Aysén. El pudu aparenta ser abundante sólo en la Isla de Chiloé.
Queltehue:Nativa de América del Sur, muy común en muchas zonas de Bolivia, Colombia, Brasil, Paraguay, el Perú, Chile y en las llanuras de Argentina y Uruguay. Aunque habita en descampados e incluso en ámbitos urbanos, su presencia es más usual en las cercanías de lagunas y cañadas. También suele vérselo como mascota en los jardines, por sus movimientos simpáticos, alimentación a base de insectos y carácter muy despierto que hace que algunos lo utilicen como señal de alerta.
Choroy: Su hábitat natural son los bosques templados. En nuestro país habita entre la V Región de Valparaíso y la isla de Chiloé.
Vanellus chilensis (Queltehue) HABITAT: Orillas de lagos, lagunas y tranques; campos arados, praderas húmedas y secas; extensiones de pasto en ciudades. Hasta los 2.600 m.s.n.m. No entra a bosques o zonas de matorrales altos.
Vultur gryphus (cóndor) HABITAT: a lo largo de toda la Cordillera de Los Andes; llegando hasta las costas en la zona norte y en el extremo sur del país.
Enicognathus leptorhynchus (Choroy) HABITAT: Zonas boscosas, anida en los huecos de los árboles, y a una distancia apreciable del suelo. Coloca de 3 a 6 huevos blancos, opacos y algo redondeados; de tamaño de 34 mm. x 27 mm. app.
Queltehue: Es uno de los habitantes característicos de los campos y terrenos húmedos, también se le puede encontrar en ciudades, en prados, parques y jardines abiertos.
Pudú: Esta especie se encuentra desde Chillán hasta la isla grande de Chiloé, donde existen bosques y densos matorrales, desde el nivel del mar a los 1700m de altura.(antes habitada desde Curicó, pero con el tiempo y la caza se han ido desplazando).
Choroy: Normalmente se encuentra en los bosques sureños entre Curicó y Aisén, frecuenta los claros de los bosques, visita huertos frutales y campos agrícolas de cereales.
Puma: Vive en toda América y su ambiente natural es la selva y las áreas rocosas. En Chile se le encuentra a lo largo de toda la cordillera de los Andes. Las tres especies existentes en nuestro país, ocupan altitudinalmente sectores desde el nivel del mar hasta los 5000 m sobre el nivel del mar.
carpintero negro: Habita desde Ñuble hasta Magallanes, su hábitat típico corresponde a las zonas boscosas.
vizcacha: Habita en zonas cordilleranas, en terrenos secos y pedregosos, tanto en la cordillera de los Andes como de la costa, viven principalmente en roqueríos donde pueden esconderse fácilmente.
los animales observados conozco en su habitad natural y otros en cautiverio a: el queltehue, habita a Orillas de lagos, lagunas y tranques; campos arados, praderas húmedas y secas; extensiones de pasto en ciudades. Hasta los 2.600 m.s.n.m. No entra a bosques o zonas de matorrales altos.
pudu: lo he visto solo en cautiverio al igual que el puma, habita en los bosques, en áreas de sotobosque denso, especialmente bambúes como la quila.
Puma: es capaz de adaptarse muy distintas zonas como bosques, selvas, zonas de montaña con cierta aridez, sabanas, zonas semidesérticas e incluso zonas salobres, y en alturas de hasta los 5000 m.s.n.m. habitaba en todo el territorio nacional, excluyendo el desierto localizado en la depresión intermedia del norte chileno, la Isla de Chiloé, el archipiélago de los Chonos y las Guaitecas, y el territorio antártico. En la actualidad, debido al incesante aumento de la colonización humana, su distribución se ha reducido a zonas cordilleranas y precordilleranas, tanto de la Costa como de Los Andes y a aquellas zonas relativamente alejadas de la actividad humana,
Entre los animales que pude observar en el video son los siguientes: Puma: que se encuentra en la cordillera, específicamente en la localidad de San Fabián. Queltehue: Se ubica principalmente a orillas de los lagos y tranques, muy característico de nuestra zona. Choroy:habita en los bosques que se encuentran en nuestra zona y a lo largo de Chile. Cóndor:Esta ave habita en el sector andino de nuestro país.
los 3 animales analizados a partir del video son los siguientes: QUELTEHUE: (Vanellus chilensis) vive en zonas cercanas a lagos, lagunas, tranques, en los campos de la zona centro y centro sur de nuestro país como tambien en algunos espacios de la ciudad como prados, parques, jardines, etc. PUMA: (Puma concolor)vive en bosques, selvas, montañas, habita en ccasi todo el territorio nacional exeptuando, el desierto del norte chico, isla grande de chiloe, territorio antartico. debido a su caza y la ocupación de su habitat este ha tenido que replegarse a las zonas mas altas de la cordillera de los Andes. CONDOR: (Vultur gryphus)habitat a lo largo de la cordillera de los Andes,las costas del norte grande y el extremo sur del país.Es considerada el ave símbolo de la cordillera de los Andes.
Tras observar y analizar el video, logre identificar los siguientes animales:
QUELTEHUE cuyo nombre científico corresponde a "Vanellus chilensis", el HÁBITAT de dicha ave corresponde a campos y terrenos húmedos tales como:lagunas, lagos, ríos, vertientes, etc. Mientras que en la ciudad "urbe" se le puede encontrar en:prados, jardines abiertos y parques.
CÓNDOR su nombre científico corresponde a "Vultur gryphus", su HÁBITAT se extiende a lo largo de toda la Cordillera de los Andes, llegando hasta las costas de la zona norte y en el extremo sur de nuestro país.
PUDÚ su nombre científico corresponde a "Pudu puda", su HÁBITAT se asocia a abundantes matorrales y bosques, por las condiciones a las cuales están asociadas se relaciona con la Región del Biobío, su distribución exacta en el País corresponde: desde la ciudad de Curicó a la Región del Biobío y en forma prolongada desde la Región de la Araucanía a la Región de Aysén.
PUMA su nombre científico corresponde a "Puma concolor", su HÁBITAT se asocia a la Cordillera de los Andes, pues, este usualmente se mantienen en elevaciones desde el nivel del mar hasta los 4,500 metros. Otros hábitat son las zonas áridas.
CARPINTERO NEGRO su nombre científico corresponde a "Campephilus magellanicus", su HÁBITAT se asocia a la Región del Maule a la Región de Magallanes. En nuestra provincia (Ñuble)ocasionalmente se puede ubicar en bosques maduros de Nothofagus (este genero comprende a cerca de 35 especies) de las comunas de San Fabiàn, Coihueco, Pinto, Pemuco y Yungay.
CHOROY su nombre científico corresponde a "Enicognathus leptorhinchus", su HÁBITAT son los bosques sureños, desplazándose desde la Región de Valparaíso hasta la Isla de Chiloé.
VIZCACHA su nombre cientifico corresponde a "Lagidium viscacia", su HÁBITAT esta asociado a las zonas cordilleranas, en terrenos secos y pedregosos (Cordillera de los Andes y de la Costa). En la Región del Biobío es señalada como parte de sus atractivos en cuanto a la fauna.
Queltehue: Frecuente en ambientes humedos y acuaticos, su nombre cientifico es vanellus ceheilensis. Se encuentra en la zona centro y sur de Chile.
Condor: Habita en la cordillera de los Andes la cual se extiende de norte a sur en nuestro pais. Su nombre cientifico en vultur gryphus.
Puma: Denominado cientificamente Puna concolor, su ahbaitat es la zona andina y sectores aridos. Se ubica en sectores de entre 4000 a 5000 mts. sobre el nivel del mar.
Choroy: Denominada Enicognathus leptorhynchus, es un ave que se encuentra en ala cordillera de los Andes y en los campos de nuestro pais, principalmente en la zona sur.
A partir del siguiente video elabora una lista que incluya animales que están en nuestra región y su ambiente, de al menos 3 de los observados. Bueno a partir del video encontre a: 1.Queltehue: Se distingue por su cantar,color blanco y negro y habita a orillas de lagos, tranques y praderas húmedas y secas. 2. Vizcacha: Habita las zonas cordilleranas, terrenos secos y pedregosos. 3. Cóndor: Habita la cordillera de los Andes, y las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico.
A partir del siguiente video elabora una lista que incluya animales que están en nuestra región y su ambiente, de al menos 3 de los observados
El Queltehue :es una de las aves más comunes del territorio chileno y uno de los habitantes característicos de los campos y terrenos húmedos, también se le puede encontrar en ciudades: en prados, parques y jardines abiertos. Perfecto centinela de día y de noche, está siempre muy atento a cualquier asomo de peligro, lanzando de inmediato un grito metálico estridente que alerta no solo a otros de su especie, sino a todo el entorno.
El Choroy : es un ave endémica de Chile, es decir, habita exclusivamente en los bosques de la zona sur. Es un loro que vive en los bosques, donde forma grandes y muy bulliciosas bandadas. De costumbres gregarias durante todo el año, se alimenta de semillas y frutos de árboles nativos, forrajeando también en el suelo.
El pudú : El pudú vive de preferencia en las partes tupidas de nuestros bosques, este animal hermoso y único, de movimientos suaves y finos, es un animal muy tímido y miedoso que acostumbra pasar el día echado en su nido en un lugar muy bien escogido, protegido por abundantes matorrales y seco, y sólo sale de noche en busca de su alimento. Se trata de un animal sedentario y más bien solitario, que a veces puede formar grupos pequeños de no más de tres ejemplares, aunque también se ha visto que los machos se desplazan acompañados por su única pareja.
Vanellus chilensis (Queltehue) Orillas de lagos, lagunas y tranques; campos arados, praderas húmedas y secas; extensiones de pasto en ciudades.
PUDÚ su nombre científico "Pudu puda" su hábitat se asocia a abundantes matorrales y bosques, por las condiciones a las cuales están asociadas se relaciona con la Región del Biobío, su distribución exacta en el País corresponde: desde la ciudad de Curicó a la Región del Biobío y en forma prolongada desde la Región de la Araucanía a la Región de Aysén.
PUMA su nombre científico "Puma concolor" su hábitat se asocia a la Cordillera de los Andes, pues, este usualmente se mantienen en elevaciones desde el nivel del mar hasta los 4,500 metros. Otros hábitat son las zonas áridas.
CHOROY su nombre científico "Enicognathus leptorhinchus" su hábitat son los bosques sureños, desplazándose desde la Región de Valparaíso hasta la Isla de Chiloé.
DE LOS ANIMALES OBSERVADOS EN EL VIDEO CONOZCO:
ResponderEliminarEL QUELTEHUE - ORILLAS DE LAGOS, LAGUNAS, TRANQUES, CAMPOS ARADOS Y PRADERAS HÚMEDAS Y SECAS.
EL CONDOR - HABITAN EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES.
EL CHOROY - SU AMBIENTE SON LOS BOSQUES DE LAS ZONAS CENTRO Y SUR.
ALEJANDRA SEPÚLVEDA DURÁN
El Quelteheu su ambientes son los humedos y acuáticos.
ResponderEliminarEl Cóndor su ambientes es principalmente cordillerano.
El Puma y su ambiente natural es la selva y las áreas rocosas.
YESENIA BELLO GONZÁLEZ
Los Animales que identifiqué en el video, referentes a la Región del Bío Bío son:
ResponderEliminarPudú: Se encuentra en poblaciones aisladas desde Curicó hasta la Región del Biobío y en forma continua de ahí hasta la XI o XII regiones. Vive en forma natural en los bosques nativos desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros.
Choroy: Habita exclusivamente en los bosques de la zona sur. Es un loro que vive en los bosques, donde forma grandes y muy bulliciosas bandadas.
Puma: Vive en toda América y su ambiente natural es la selva y las áreas rocosas. En Chile se le encuentra a lo largo de toda la Cordillera de los Andes. En la zona central de Chile se ven raramente ejemplares en la Cordillera de la Costa
Queltehue: Orillas de lagos, lagunas y tranques; campos arados, praderas húmedas y secas; extensiones de pasto en ciudades. Hasta los 2.600 m.s.n.m.
No entra a bosques o zonas de matorrales altos.
Los animales que habitan en nuestra zona y puedo reconocer en el video son:
ResponderEliminarCóndor: Habita en Sudamérica, en la cordillera de los Andes, cordilleras próximas a ella, sierras del centro de la Argentina, y en las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico.
Vizcacha: Su hábitat es principalmente en zonas cordilleranas, en terrenos secos y pedregosos. Tanto en la Cordillera de los Andes como en la Costa.Este mamífero vive principalmente en roqueríos donde pueden esconderse fácilmente. Y arrancar del acoso del puma.
Pudú: En Chile se presenta en poblaciones aisladas, desde la ciudad de Curicó hasta la Región del Biobío y en forma continua desde la Región de la Araucanía hasta la Región de Aysén. El pudu aparenta ser abundante sólo en la Isla de Chiloé.
Queltehue:Nativa de América del Sur, muy común en muchas zonas de Bolivia, Colombia, Brasil, Paraguay, el Perú, Chile y en las llanuras de Argentina y Uruguay. Aunque habita en descampados e incluso en ámbitos urbanos, su presencia es más usual en las cercanías de lagunas y cañadas. También suele vérselo como mascota en los jardines, por sus movimientos simpáticos, alimentación a base de insectos y carácter muy despierto que hace que algunos lo utilicen como señal de alerta.
Choroy: Su hábitat natural son los bosques templados. En nuestro país habita entre la V Región de Valparaíso y la isla de Chiloé.
Saludos :)
Vanellus chilensis (Queltehue)
ResponderEliminarHABITAT:
Orillas de lagos, lagunas y tranques; campos arados, praderas húmedas y secas; extensiones de pasto en ciudades. Hasta los 2.600 m.s.n.m. No entra a bosques o zonas de matorrales altos.
Vultur gryphus (cóndor)
HABITAT:
a lo largo de toda la Cordillera de Los Andes; llegando hasta las costas en la zona norte y en el extremo sur del país.
Enicognathus leptorhynchus (Choroy)
HABITAT:
Zonas boscosas, anida en los huecos de los árboles, y a una distancia apreciable del suelo. Coloca de 3 a 6 huevos blancos, opacos y algo redondeados; de tamaño de 34 mm. x 27 mm. app.
los animales que reconocí en el video son:
ResponderEliminarQueltehue: Es uno de los habitantes característicos de los campos y terrenos húmedos, también se le puede encontrar en ciudades, en prados, parques y jardines abiertos.
Pudú: Esta especie se encuentra desde Chillán hasta la isla grande de Chiloé, donde existen bosques y densos matorrales, desde el nivel del mar a los 1700m de altura.(antes habitada desde Curicó, pero con el tiempo y la caza se han ido desplazando).
Choroy: Normalmente se encuentra en los bosques sureños entre Curicó y Aisén, frecuenta los claros de los bosques, visita huertos frutales y campos agrícolas de cereales.
Puma: Vive en toda América y su ambiente natural es la selva y las áreas rocosas. En Chile se le encuentra a lo largo de toda la cordillera de los Andes. Las tres especies existentes en nuestro país, ocupan altitudinalmente sectores desde el nivel del mar hasta los 5000 m sobre el nivel del mar.
carpintero negro: Habita desde Ñuble hasta Magallanes, su hábitat típico corresponde a las zonas boscosas.
vizcacha: Habita en zonas cordilleranas, en terrenos secos y pedregosos, tanto en la cordillera de los Andes como de la costa, viven principalmente en roqueríos donde pueden esconderse fácilmente.
los animales observados conozco en su habitad natural y otros en cautiverio a:
ResponderEliminarel queltehue, habita a Orillas de lagos, lagunas y tranques; campos arados, praderas húmedas y secas; extensiones de pasto en ciudades. Hasta los 2.600 m.s.n.m. No entra a bosques o zonas de matorrales altos.
pudu: lo he visto solo en cautiverio al igual que el puma, habita en los bosques, en áreas de sotobosque denso, especialmente bambúes como la quila.
Puma: es capaz de adaptarse muy distintas zonas como bosques, selvas, zonas de montaña con cierta aridez, sabanas, zonas semidesérticas e incluso zonas salobres, y en alturas de hasta los 5000 m.s.n.m. habitaba en todo el territorio nacional, excluyendo el desierto localizado en la depresión intermedia del norte chileno, la Isla de Chiloé, el archipiélago de los Chonos y las Guaitecas, y el territorio antártico. En la actualidad, debido al incesante aumento de la colonización humana, su distribución se ha reducido a zonas cordilleranas y precordilleranas, tanto de la Costa como de Los Andes y a aquellas zonas relativamente alejadas de la actividad humana,
saludos :D
EL QUELTEHUE - a orillas de lagos, en campos y areas verdes en general ya que se ha acostumbrado a vivir en medios urbanos.
ResponderEliminarEl PUMA: vive en las zonas montañosas a lo largo de la cordillera de Los Andes.
El CHOROY: vive en la zona cordillerana, y baja en el invierno en busca de alimentos volviendo a la cordillera en el verano.
Entre los animales que pude observar en el video son los siguientes:
ResponderEliminarPuma: que se encuentra en la cordillera, específicamente en la localidad de San Fabián.
Queltehue: Se ubica principalmente a orillas de los lagos y tranques, muy característico de nuestra zona.
Choroy:habita en los bosques que se encuentran en nuestra zona y a lo largo de Chile.
Cóndor:Esta ave habita en el sector andino de nuestro país.
los 3 animales analizados a partir del video son los siguientes:
ResponderEliminarQUELTEHUE: (Vanellus chilensis) vive en zonas cercanas a lagos, lagunas, tranques, en los campos de la zona centro y centro sur de nuestro país como tambien en algunos espacios de la ciudad como prados, parques, jardines, etc.
PUMA: (Puma concolor)vive en bosques, selvas, montañas, habita en ccasi todo el territorio nacional exeptuando, el desierto del norte chico, isla grande de chiloe, territorio antartico. debido a su caza y la ocupación de su habitat este ha tenido que replegarse a las zonas mas altas de la cordillera de los Andes.
CONDOR: (Vultur gryphus)habitat a lo largo de la cordillera de los Andes,las costas del norte grande y el extremo sur del país.Es considerada el ave símbolo de la cordillera de los Andes.
Felipe Contreras Vera
Tras observar y analizar el video, logre identificar los siguientes animales:
ResponderEliminarQUELTEHUE cuyo nombre científico corresponde a "Vanellus chilensis", el HÁBITAT de dicha ave corresponde a campos y terrenos húmedos tales como:lagunas, lagos, ríos, vertientes, etc. Mientras que en la ciudad "urbe" se le puede encontrar en:prados, jardines abiertos y parques.
CÓNDOR su nombre científico corresponde a "Vultur gryphus", su HÁBITAT se extiende a lo largo de toda la Cordillera de los Andes, llegando hasta las costas de la zona norte y en el extremo sur de nuestro país.
PUDÚ su nombre científico corresponde a "Pudu puda", su HÁBITAT se asocia a abundantes matorrales y bosques, por las condiciones a las cuales están asociadas se relaciona con la Región del Biobío, su distribución exacta en el País corresponde: desde la ciudad de Curicó a la Región del Biobío y en forma prolongada desde la Región de la Araucanía a la Región de Aysén.
PUMA su nombre científico corresponde a "Puma concolor", su HÁBITAT se asocia a la Cordillera de los Andes, pues, este usualmente se mantienen en elevaciones desde el nivel del mar hasta los 4,500 metros. Otros hábitat son las zonas áridas.
CARPINTERO NEGRO su nombre científico corresponde a "Campephilus magellanicus", su HÁBITAT se asocia a la Región del Maule a la Región de Magallanes. En nuestra provincia (Ñuble)ocasionalmente se puede ubicar en bosques maduros de Nothofagus (este genero comprende a cerca de 35 especies) de las comunas de San Fabiàn, Coihueco, Pinto, Pemuco y Yungay.
CHOROY su nombre científico corresponde a "Enicognathus leptorhinchus", su HÁBITAT son los bosques sureños, desplazándose desde la Región de Valparaíso hasta la Isla de Chiloé.
VIZCACHA su nombre cientifico corresponde a "Lagidium viscacia", su HÁBITAT esta asociado a las zonas cordilleranas, en terrenos secos y pedregosos (Cordillera de los Andes y de la Costa). En la Región del Biobío es señalada como parte de sus atractivos en cuanto a la fauna.
Alejandra Sepúlveda Fernández.
Queltehue: Frecuente en ambientes humedos y acuaticos, su nombre cientifico es vanellus ceheilensis. Se encuentra en la zona centro y sur de Chile.
ResponderEliminarCondor: Habita en la cordillera de los Andes la cual se extiende de norte a sur en nuestro pais. Su nombre cientifico en vultur gryphus.
Puma: Denominado cientificamente Puna concolor, su ahbaitat es la zona andina y sectores aridos. Se ubica en sectores de entre 4000 a 5000 mts. sobre el nivel del mar.
Choroy: Denominada Enicognathus leptorhynchus, es un ave que se encuentra en ala cordillera de los Andes y en los campos de nuestro pais, principalmente en la zona sur.
Lily Pamela Llanten Barriga
A partir del siguiente video elabora una lista que incluya animales que están en nuestra región y su ambiente, de al menos 3 de los observados.
ResponderEliminarBueno a partir del video encontre a:
1.Queltehue: Se distingue por su cantar,color blanco y negro y habita a orillas de lagos, tranques y praderas húmedas y secas.
2. Vizcacha: Habita las zonas cordilleranas, terrenos secos y pedregosos.
3. Cóndor: Habita la cordillera de los Andes, y las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico.
A partir del siguiente video elabora una lista que incluya animales que están en nuestra región y su ambiente, de al menos 3 de los observados
ResponderEliminarEl Queltehue :es una de las aves más comunes del territorio chileno y uno de los habitantes característicos de los campos y terrenos húmedos, también se le puede encontrar en ciudades: en prados, parques y jardines abiertos. Perfecto centinela de día y de noche, está siempre muy atento a cualquier asomo de peligro, lanzando de inmediato un grito metálico estridente que alerta no solo a otros de su especie, sino a todo el entorno.
El Choroy : es un ave endémica de Chile, es decir, habita exclusivamente en los bosques de la zona sur. Es un loro que vive en los bosques, donde forma grandes y muy bulliciosas bandadas. De costumbres gregarias durante todo el año, se alimenta de semillas y frutos de árboles nativos, forrajeando también en el suelo.
El pudú : El pudú vive de preferencia en las partes tupidas de nuestros bosques, este animal hermoso y único, de movimientos suaves y finos, es un animal muy tímido y miedoso que acostumbra pasar el día echado en su nido en un lugar muy bien escogido, protegido por abundantes matorrales y seco, y sólo sale de noche en busca de su alimento. Se trata de un animal sedentario y más bien solitario, que a veces puede formar grupos pequeños de no más de tres ejemplares, aunque también se ha visto que los machos se desplazan acompañados por su única pareja.
Vanellus chilensis (Queltehue)
ResponderEliminarOrillas de lagos, lagunas y tranques; campos arados, praderas húmedas y secas; extensiones de pasto en ciudades.
PUDÚ
su nombre científico "Pudu puda"
su hábitat se asocia a abundantes matorrales y bosques, por las condiciones a las cuales están asociadas se relaciona con la Región del Biobío, su distribución exacta en el País corresponde: desde la ciudad de Curicó a la Región del Biobío y en forma prolongada desde la Región de la Araucanía a la Región de Aysén.
PUMA
su nombre científico "Puma concolor"
su hábitat se asocia a la Cordillera de los Andes, pues, este usualmente se mantienen en elevaciones desde el nivel del mar hasta los 4,500 metros. Otros hábitat son las zonas áridas.
CHOROY
su nombre científico "Enicognathus leptorhinchus"
su hábitat son los bosques sureños, desplazándose desde la Región de Valparaíso hasta la Isla de Chiloé.