Blog para motivar a las personas a la observación de la fauna que se encuentra en su medio más inmediato (pensión, hogar de la familia, universidad, calle), para su conocimiento y apreciación
Banner1

Animales en Peligro
jueves, 10 de mayo de 2012
Porcentajes animales conocidos versus desconocidos
Estimados estudiantes del curso de Naturaleza en al Ciudad (ver. 2012), les invito a aportar con sus comentarios sobre:
a) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce? (5 pts)
b) De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué? (6 pts)
c) Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases (12 pts)
TIEMPO DE REALIZACIÓN: JUEVES 10 DE MAYO 14:10 A 23:00 HRS. No se considerarán los aportes realizados fuera de este plazo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases
ResponderEliminarNombre Común: Ciempiés
Nombre Cientifico: Hemiscolopendra chilensis.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Chilopda.
Orden: Scolopendromorpha.
Nombre Común: Araña tigre.
Nombre Cientifico: Scytodes globula.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Arachnida.
Orden: Araneae.
Familia: Scytodes
Especie: Scytodes globula
Nombre Común: Hormiga
Nombre Científico: Pogonomyrmex barbatus
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Daniela Muñoz S.
falta la letra a y b. Saludos
Eliminarok, muy buen trabajo!!
ResponderEliminara) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce?
ResponderEliminarA mi parecer el porcentaje visto es de un 85% y de ese porcentaje diría que un 70% lo conocía y el resto solo por nombre común.
b) De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué?
del 85% que considero visto, solo un 15% es doméstico, ya que el resto son animales silvestres o insectos que no pueden ser domesticados ya que sus comportamientos no son apropiados para el hogar.
c) Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases
Araña de rincon:
Nombre: Loxosceles laeta
Reino: Animalia
Filum: Arthopoda
Subfilum: Arachnomorpha
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Sicariidae
Género: Loxosceles
Mosca domestica
Nombre: Musca domestica
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Subfilum: mandibulata
Clase: Insecta
Orden: díptera
Familia: scathophagidae
Género: Musca
perro domestico
Reino:Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Eutheria
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Canidae
Género: Canis
Especie: Canis lupus
Subespecie: C. lupus familiaris
Saludos.
muy buen trabajo!!
Eliminara) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce?
ResponderEliminarEs un 80% solo porque no conocía su nombre (nombre científico) como tal, pero de vista ya los reconocía.
b) De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué?
18% doméstico y un 82% silvestres porque la mayoría que hemos visto son insectos y para nada son domésticos.
c) Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases.
• Reino: Animalia
• Phylum: Arthropoda
• Subphylum: Mandibulata
• Orden: Ortópteros
• Familia Acrididae
• Clase: Insecta
• Nombre científico Trimerotropis ochraceipennis
• Nombre común: Saltamosntes o langosta común
• Reino: Animalia
• Phylum: Arthropoda
• Subphylum: Chelicerata
• Orden: Araneomorfa
• Familia: Scytodidae
• Clase: Arachnida
• Nombre científico: Scytodes globula
• Nombre común: Araña tigre
• Reino: Animalia
• Phylum: Chordata
• Subphylum: Vertebrata
• Orden: Carnívora
• Familia: Felidae
• Clase: Mammalia
• Nombre científico: Felis silvestris catus
• Nombre común: Gato
Muy buen trabajo!!
Eliminara) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce?
ResponderEliminarDe las que hemos visto en el curso es un 88% de las que conozco , y dentro de este porcentaje un 30% sería de las que podría reconocer pero no sabría su nombre.
b) De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué?
De mi 88% de animales, los domésticos serian 20% y silvestres serían los 68% restantes, ya que la gran mayoría son insectos y estos no pueden ser domesticados por el hecho de que quizás no podrían sobrevivir al hábitat en que los mantendríamos.
c) Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases.
• Reino: Animalia
• Phylum: Arthropoda
• Subphylum: Chelicerata
• Orden: Migalomorfa
• Familia: Theraphosidae
• Clase: Arachnida
• Nombre científico: Grammostola porteri
• Nombre común: Araña Pollito
• Reino: Animalia
• Phylum: Chordata
• Subphylum: Vertebrata
• Orden: Carnívora
• Familia: Felidae
• Clase: Mammalia
• Nombre científico: Felis concolor
• Nombre común: puma
• Reino: Animalia
• Phylum: Arthropoda
• Subphylum: Mandibulata
• Orden: Ortoptera
• Familia: Anostostomatidae
• Clase: Insecta
• Nombre científico:Cratomelus armatus
• Nombre común: Grillo Rojo
Profe, Katherine Quezada (17749052-0) no hubo caso que el blog le reconociera su cuenta para publicar, ella me envió sus respuestas.
ResponderEliminara) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce?
De los que hemos visto en el taller creo que podría reconocer un 85% de las especies presentadas, el resto del porcentaje podría pese ha haberlo visto no las podría reconocer.
b) De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué?
De los que hemos visto en cases considero que cerca de un 80% de los animales sería silvestres y el resto domésticos, ya que hemos trabajado más en profundidad el Phylum Arthropoda.
c) Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases.
•Reino: Animalia
•Phylum: Arthropoda
•Clase: Insecta
•Orden: Hymenoptera
•Familia: Apidae
•Genero: Apis
•Especie: Apis mellifera
•Nombre científico: Apis mellifera
•Nombre común: Abeja Domestica
•Reino: Animalia
•Phylum: Arthropoda
•Clase: Insecta
•Orden: Lepidoptera
•Familia: Nymphalidae
•Genero: Trimerotropis
•Especie: ochraceipennis
•Nombre científico: Vanessa cardui
•Nombre común: Mariposa
•Reino: Animalia
•Phylum: Arthropoda
•Clase: Insecta
•Orden: Siphonaptera
•Familia: Pulicidae
•Genero: Pulex
•Especie: irritans
•Nombre científico: Pulex irritans
•Nombre común: pulga
Gabriel Venegas Matabenitez
ResponderEliminarDesarrollo:
a) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce?
A mi parecer, de las especias vistas en clases un 75% conozco, y dentro de este porcentaje un 30% sería de las que sería capaz de reconocer pero no sabría su nombre.
b) De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué?
Creo que un 15% de esos son domésticos, ya que podríamos tenerlos en casa y cuidar de ellos, como por ejemplo algunas arañas. Es un porcentaje pequeño, ya que la mayoría son insectos, los cuales difícilmente podrían ser domesticados.
c) Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases
Araña de rincón
Nombre cientifico: Loxosceles laeta
Reino: animalia
Filum: arthopoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: sicariidae
Araña Pollito
Nombre científico: Grammostola porteri
Reino: Animalia
filum: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Migalomorfa
Familia: Theraphosidae
Araña Tigre
Nombre científico: Scytodes globula
Reino: animalia
Filo: arthropoda
Clase: arachnida
Orden: araneae
Familia: scytodidae
Muy buen trabajo!!
EliminarBastián Ogalde
ResponderEliminara) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce?
Creo que que el 80 % de las especies podría conocer, y el resto solo por nombre común
De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué?
De lo visto un 30 % consideraría que serian domesticos, o por lo menos podriamos encontarlas en cualquier casa como por ejm: moscas, abejas y arañas.
Mosca común
Nombre científico: Musca domestica
Dominio: Eucaryota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Musidae
Género: Musca
Garrapata
Nombre científico: Ixodes ricinus
Dominio: Eucaryota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Acari
Familia: Ixodidae
Género: Ixodea
Abeja
Nombre científico: Apis mellifera
Dominio: Eucaryota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae
Género: Apis
Muy buen trabajo!!
EliminarProfesor: Vanessa Navarrete no pudo subir su trabajo asi que me pidio que lo subiera por ella, espero no le moleste.
ResponderEliminarVanessa Navarrete
a) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce?
a mi parecer, un 80% de las especies vistas en el taller eran conocidas, y el 20% restante no eran reconocibles para mi
b) De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué?
de las especies vistas un 15% y un 20% eran domesticas, y el porcentaje mayor eran silvestres
c) Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases
Chanchito de tierra
Nombre científico: Armadillidium vulgare
Dominio: Eucaryota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: malacostrácea
Orden: Isópoda
Familia: armadilliidae
Género: Oniscidea
Mosca Común
Nombre científico: Musca domestica
Dominio: Eucaryota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden:
Familia: Musidae
Género: Drosophila
San Juan Verde (pololo verde)
Nombre científico: Hylamorpha elegans
Dominio: Eucaryota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleopteros
Familia: Scarabaeidae
a) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce?
ResponderEliminarAproximadamente el 75 %, algunos son tan pequeñito e inperseptibles que creo por eso no me habia percatado de su existencia pese a lo comunes que son.
b) De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué?
Personalmente solo considero domestica a la araña pollito, es a la única de los animales visto que se q ue se puede tener como mascota el resto, deberia permanecer en su habitat natural.
c) Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases.
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Orden: Migalomorfa
Familia: Theraphosidae
Clase: Arachnida
Genero:Grammostola
Especie: porteri
Nombre científico: Grammostola porteri
Nombre común: Araña Pollito
Dominio:Eucariota
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Genero: Trimerotropis
Especie: ochraceipennis
Nombre científico: Vanessa cardui
Nombre común: Mariposa
Dominio: Eucaryota
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae
Género: Apis
Especie:mellifera
Nombre comun:Abeja
Nombre científico: Apis mellifera
a) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce?
ResponderEliminarDe las vistas en el curso, un 80% son conocidas para mi, y dentro de este porcentaje un 20% nunca las he visto.
b) De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué?
Del 80% serían: domésticos un 25% y los silvestres serían los 55% , puesto que son animales que no se podrán adaptar a este hábitat.
c) Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases.
Araña tigre
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Scytodidae
Genero: Scytodes
Especie: S. globula
Pulga de Gato
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Siphonaptera
Familia: Pulicidae
Genero: Ctenocephalides
Especie: C. felis
Mosca
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Díptero
Familia: Musidae
Genero: Musca
Especie: M. domestica
a) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce?
ResponderEliminarDe las especies vistas en el curso, un 85% las conocía y el 15% restante no las conocía previamente.
b) De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué?
De los que hemos visto en clases considero que cerca de un 80% de los animales serían silvestres y el resto domésticos, ya que nos hemos centrado en el phylum Arthropoda.
c) Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases.
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Genero: Trimerotropis
Especie: ochraceipennis
Nombre científico: Vanessa cardui
Nombre común: Mariposa
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae
Género: Apis
Especie:mellifera
Nombre científico: Apis mellifera
Nombre comun:Abeja
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Acari
Familia: Ixodidae
Género: Ixodea
Especie: Ixodes chilensis
Nombre científico: Ixodes ricinus
Nombre comun: Garrapata
Mayckool Zapata Ibañez
a) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce?
ResponderEliminarsegun yo el porcentaje de los animales visto en clase yo conocia el 45% y el 55 % no los conocia
b) De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué?
De los animales visto en clases el 75% eran domésticos y el resto silvestres.
c) Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases.
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae
Género: Apis
Especie:mellifera
Nombre científico: Apis mellifera
Nombre comun:Abeja
Mosca
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Díptero
Familia: Musidae
Genero: Musca
Especie: M. domestica
Pulga de Gato
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Siphonaptera
Familia: Pulicidae
Genero: Ctenocephalides
Especie: C. felis
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar1) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce?
ResponderEliminaryo creo que son mas las especies que no conosco, que las que hemos visto y conosco , seria un 60% v/s 40 %.aunque hay muchas especies que las conozco pero por otro nombre .
2) De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué?
Un 80 % los concidero silvestre el otro 20% domesticos .
3) Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases.
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Siphonaptera
Familia: Pulicidae
Género: Pulex
Especie: irritans
Nombre científico: Pulex irritans
Nombre común: pulga
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Chelicerata
Orden: Migalomorfa
Familia: Theraphosidae
Clase: Arachnida
Nombre científico: Grammostola porteri
Nombre común: Araña Pollito
Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Subphylum: Vertebrata
Orden: Carnívora
Familia: Felidae
Clase: Mammalia
Nombre científico: Felis silvestris catus
Nombre común: Gato
a) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce?
Eliminaren mi consideración la cantidad de animales que hemos visto y los que yo reconozco es casi del 100 % pero sin embargo yo los conozco por su nombre común y no por el nombre científico
b) De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué?
De los animales visto en clases el 75% eran domésticos y el resto silvestres.
c) Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases.
Mosca
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Díptero
Familia: Musidae
Genero: Musca
Especie: M. domestica
Pulga de Gato
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Siphonaptera
Familia: Pulicidae
Genero: Ctenocephalides
Especie: C. felis
Araña tigre
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Scytodidae
Genero: Scytodes
Especie: S. globula
Chanchito de tierra
Nombre científico: Armadillidium vulgare
Dominio: Eucaryota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: malacostrácea
Orden: Isópoda
Familia: armadilliidae
Género: Oniscidea
ERICK SANHUEZA (PEDAGOGIA EN INGLES)
ResponderEliminar1) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de especies que hemos visto en el curso v/s las que ha visto y no reconoce?
R:// Puedo decir que de todas las especies vista en clases conocía un 90% aproximadamente, versus un 10% que no conocía previamente. Cabe decir que las especies que pude reconocer, se debió a su nombre común.
2) De esos animales ¿Cuáles considera domésticos y cuáles silvestres? y ¿por qué?
R:// Dentro de la totalidad de animales dentro del 90% de especies reconocidas, creo que un 25% son domesticas y un 75% son silvestres. Bueno se debe principalmente porque las especies que consideramos domesticas son muy inferiores comparadas con las silvestres. También con domésticas se refiere a las "educadas" por el hombre, para convivir con el. Por lo tanto insectos como hormigas, moscas, pulgas etc; no entrarían dentro de la categoría, según yo ya que a pesar de que conviven con nosotros, no nos brindan beneficios, y prácticamente no son muy deseadas por nosotros.
3) Clasifique tres animales que haya visto según lo visto en clases.
a) Gato Domestico
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Filum: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Gnathostomata
Clase: Mammalia
Subclase: Eutheria
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Superfamilia: Feloidea
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Felis
Especie: Felis catus
b) Camarón de Barro (Camarón de Rio)
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Subfilum: Mandibulata
Clase: Crustacea
Subclase: Malacostraca
Superorden: Eucarida
Orden: Decapoda
Suborden: Pleocyemata
Infraorden: Thalassinidea
Superfamilia: Callianassoidea
Familia: Upogebiidae
Género: Upogebia
Especie : Upogebia sp
C: Raton de Campo
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Filum: Chordata
Subfilum: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Eutheria
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Sciurognathi
Superfamilia: Muroidea
Familia: Muridae
Subfamilia: Murinae
Género: Apodemus
Especie: Apodemus sylvaticus
esos animales , los vimos en clases?? parece que no
EliminarCOMENTARIOS FINALIZADOS
ResponderEliminar19 DE JULIO DE 2012